Dra. Claudia Arias Carrión

Ginecología y Obstetricia

La consulta medica de la Dra. Claudia Arias Carrión esta dirigida en la revisión periódica del aparato reproductor femenino para pacientes adolescentes y mujeres adultas, ofrecemos una consulta especializada en planificación familiar, anticoncepción y detección a tiempo del Virus de papiloma Humano, también nos esforzamos por una atención humanizada e integral a la mujer.

Dra. Claudia Arias Carrión

Ginecología y Obstetricia

La consulta medica de la Dra. Claudia Arias Carrión esta dirigida en la revisión periódica del aparato reproductor femenino para pacientes adolescentes y mujeres adultas, ofrecemos una consulta especializada en planificación familiar, anticoncepción y detección a tiempo del Virus de papiloma Humano, también nos esforzamos por una atención humanizada e integral a la mujer.

Dra. Claudia Arias Carrión

Conociendo a la Especialista

Ginecología y Obstetricia

Un control ginecológico es una revisión médica que evalúa la salud de los órganos reproductivos femeninos.

Se recomienda realizarlo periódicamente, generalmente una vez al año.

¿Qué incluye un control ginecológico?

  • Inspección de los genitales externos

  • Examen bimanual de los órganos genitales internos (tacto vaginal)

  • Toma de citología cervical (Papanicolau)

  • Análisis de antecedentes médicos, quirúrgicos, sociales y familiares

  • Ecografía transvaginal

  • Mamografía y ecografía mamaria

  • Exámenes generales de laboratorio

¿Cuándo debo realizarlo?

  • En la adolescencia para educar en sexualidad y autocuidado

  • A medida que la mujer aumenta de edad, para prevenir y controlar enfermedades

  • En la menopausia, para manejar los síntomas y la prevención de ciertas enfermedades

¿Cuándo acudir a un control ginecológico?

Si tienes:

  • Sangrado
  • Picazón en la vagina
  • Olor que no es normal o mal olor
  • Cualquier tipo de dolor o hinchazón

El parto por cesárea es el alumbramiento de un bebé a través de la incisión quirúrgica que se hace en el abdomen y el útero de la madre. Este procedimiento se realiza cuando se determina que este método es más seguro para la madre, para el bebé o para ambos que el parto vaginal.

En un parto por cesárea se realiza una incisión en la piel y en el útero en la región baja del abdomen de la madre. La incisión en la piel puede ser vertical (longitudinal) o transversa (horizontal), y la incisión en el útero puede ser vertical o transversa.

Una incisión transversa se extiende a través de la línea del vello púbico, mientras que una incisión vertical se extiende desde el ombligo hasta la línea del vello púbico. Se utiliza con mayor frecuencia la incisión uterina transversa, ya que sana bien y hay menos sangrado. Las incisiones uterinas transversas también aumentan la probabilidad de un parto vaginal en un futuro embarazo. Sin embargo, el tipo de incisión dependerá de las condiciones de la madre y del feto.

Razones para realizar el procedimiento

Cuando una mujer no puede dar a luz por vía vaginal, el parto se realiza por medio de una intervención quirúrgica practicando una cesárea. Algunas cesáreas son planificadas y programadas, mientras que otras pueden practicarse como resultado de complicaciones surgidas durante el trabajo de parto.

Existen varias condiciones que aumentan las probabilidades de un parto por cesárea. Estas incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Frecuencia cardíaca fetal anormal: la frecuencia cardíaca fetal durante el trabajo de parto es un buen indicador de cómo reacciona el feto frente a las contracciones del trabajo de parto. La frecuencia cardíaca se suele monitorizar electrónicamente durante el parto; lo normal es que varíe entre 120 y 160 latidos por minuto. Si la frecuencia cardíaca fetal indica un problema, es posible tomar medidas de inmediato, como darle oxígeno a la madre, aumentar los líquidos y cambiar la posición de la madre. Es posible que sea necesario realizar una cesárea.
  • Posición anormal del feto durante el parto: la posición normal del feto durante el parto es con la cabeza para abajo, y la cara hacia la espalda de la madre. Sin embargo, en ocasiones el feto no se encuentra en la posición correcta, lo cual hace que el paso por el canal de parto sea más difícil.

  • Falta de progreso o evolución anormal del trabajo de parto

  • El bebé es demasiado grande para un parto vaginal

  • Complicaciones de la placenta: (por ejemplo, placenta previa, situación en que la placenta bloquea el cuello uterino y presenta el riesgo de desprenderse del feto prematuramente)

  • Determinados problemas médicos maternos: (por ejemplo, diabetes, presión arterial alta o infección por el virus de inmunodeficiencia humana [VIH])

  • Lesiones por herpes activas en la vagina o en el cuello uterino de la madre

  • Mellizos u otros múltiples

  • Parto por cesárea anterior

  • Su médico puede recomendarle una cesárea por otros motivos

La planificación familiar es un conjunto de medidas que permiten a las personas y parejas decidir cuántos hijos tener, cuándo tenerlos y cómo prevenir embarazos no deseados. Incluye información, métodos anticonceptivos y asesoramiento para tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva.

  • Permite a las personas tener hijos cuando lo deseen y en el momento adecuado.
  • Esto incluye la posibilidad de espaciar los embarazos o limitar el número de hijos.

  • Ofrece diversos métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados.

  • Estos van desde métodos hormonales como píldoras y parches, hasta métodos de barrera como preservativos y dispositivos intrauterinos (DIU).

  • Prioriza la salud de la madre y del bebé, garantizando que los embarazos sean deseados y planeados en el mejor momento.

  • Implica un diálogo abierto entre la pareja y profesionales de la salud para elegir el método anticonceptivo más adecuado a cada situación.

  ¿Por qué es importante la planificación familiar?

  • Reduce la mortalidad materna y la morbilidad materna grave.

  • Permite a las personas tener control sobre su cuerpo y su salud reproductiva.

  • Ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias.

  • Contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades.  

  •  

El control de embarazo, o control prenatal, es el seguimiento médico que se realiza a lo largo de la gestación para asegurar la salud de la madre y del bebé, identificando y gestionando posibles riesgos.

¿Por qué es importante el control prenatal?

  • Identificación temprana de riesgos: Permite detectar problemas de salud en la madre o el bebé a tiempo, lo que permite tomar medidas preventivas o correctivas.
  • Monitoreo del desarrollo fetal: Se evalúa el crecimiento y desarrollo del bebé durante el embarazo.
  • Orientación y educación: Proporciona información y apoyo a la embarazada sobre los cuidados necesarios durante el embarazo, parto y puerperio.
  • Promoción de hábitos saludables: Se fomenta una alimentación adecuada, descanso suficiente y la abstinencia de sustancias perjudiciales para la salud del bebé.

¿Qué incluye el control prenatal?

  • Consultas médicas regulares: Se realizan visitas al ginecólogo para evaluar la salud de la madre y el bebé
  • Exámenes de laboratorio: Se realizan análisis de sangre y orina para detectar posibles infecciones o problemas de salud.

  • Ecografías: Se realizan exámenes de ultrasonido para evaluar el desarrollo fetal y detectar posibles anomalías.

  • Educación y orientación: Se brinda información sobre el embarazo, parto y puerperio, así como sobre los cuidados necesarios para la salud de la madre y el bebé.

¿Cuándo debo comenzar el control prenatal?

Lo ideal es comenzar el control prenatal lo antes posible, idealmente antes de las 12 semanas de embarazo.

Si no se puede comenzar antes, es importante iniciar el control prenatal lo antes posible, sin importar en qué etapa del embarazo se encuentre.

¿Qué debo hacer si tengo alguna duda o preocupación durante el embarazo?

Es importante comunicarse con el médico o profesional de la salud que está llevando el control prenatal para aclarar cualquier duda o preocupación.

No dude en buscar ayuda profesional si tiene alguna emergencia o si cree que algo no está bien.